SÒCRATES
La filosofía no sería lo que es hoy en día sin Sócrates. Es considerado el primer gran filósofo de la historia. Cultivó el arte de la dialéctica y la mayéutica para instruir mediante el autoentendimiento y nos regaló numerosas enseñanzas antes de que fuera juzgado y condenado a muerte por mostrarse contrario a la religión establecida por Atenas.
Cuando hablamos de Sócrates es imposible no pensar en su famoso “Sólo sé que no sé nada”. Sin embargo, a lo largo de su vida el filósofo griego nos regaló numerosas frases llenas de enseñanzas que todavía hoy podemos aplicar en nuestra vida. A continuación repasamos algunas de las 25 citas más inolvidables de Sócrates:
-
La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia
-
El más rico es quien se contenta con poco
-
Reyes o gobernantes no son los que llevan cetro, sino los que saben mandar
-
Es mejor cambiar de opinión que mantenerse en la errónea
-
Prefiero el conocimiento a la riqueza, ya que el primero es perenne, mientras que el segundo es caduco
-
El camino más noble no es someter a los demás, sino perfeccionarse a uno mismo
-
Para encontrarte a ti mismo, piensa por ti mismo
-
Las almas de todos los hombres son inmortales, pero las almas de los justos son inmortales y divinas
-
Teme el amor de una mujer más que el odio del hombre
-
La filosofía es la ciencia de los hombres libres
-
El amigo debe ser como el dinero; antes de necesitarlo, es necesario saber su valor
-
El saber es la parte principal de la felicidad
-
Mantén un buen ánimo acerca de la muerte, y haz tuya esta verdad: que nada malo le puede pasar a un hombre bueno, ni en vida ni después de morir
-
Las mentiras son las mayores asesinas, pues matan la verdad
-
Sé amable con todo el mundo, pues cada persona libra algún tipo de batalla
-
Es peor llevar a cabo una injusticia que cometerla, ya que quien la comete se transforma en injusto pero el otro no
-
De virtud hay una especie, de maldad, muchas
-
Un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no valen nada sus ideas o no vale nada el hombre
-
Las almas ruines sólo se dejan conquistar mediante regalos
-
Temed al amor de una mujer más que al odio de un hombre
-
El paso del tiempo arruga tu piel, pero la falta de entusiasmo arruga tu alma
-
El orgullo divide a los hombres, la humildad los une
-
La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo
-
La envidia es la úlcera del alma
-
Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia.

ACTIVIDADES PARA PENSAR
1. Realice la fichas ANALITICAS de los videos.
2. En el cuaderno de filosofìa escriba la letra de la canciòn TODO CAMBIA.
3. Control de lectura EL MUNDO DE SOFìA, elabore en su cuaderno las fichas de los siguientes tìtulos: la filosofia de Atenas, el hombre es el centro, quièn era Sòcrates, el arte de Conversar, una voz divina, un comodìn en Atenas, un conocimiento correcto conduce a acciones correctas, Atenas.
4. De las citas inolvidables de Sòcrates escoja la que mas le llame la atenciòn y en su cuaderno elabore un afiche.
5.¿ Cuál es la diferencia entre los presocráticos y los sofistas?
6¿Por qué hay una concepción negativa de los sofistas?
7. Explica en qué consiste el Método Socrático llamado Mayéutica.
8. Consulte en qué consiste la DIALECTICA SOCRÄTICA.
9.¿Por qué fue enjuiciado Sócrates y condenado al suicidio?
10 ¿Cuàl es el legado que nos dejo Sòcrates?
11. Elabore en el cuaderno la biografia de Sòcrates
DATOS A LA MANO
Qué es la Mayéutica:
La mayéutica, del griego maieutiké, significa matrona, partera o comadrona. También se llama mayéutica socrática ya que es una de las dos fases del método filosófico del ateniense Sócrates (470-399 a. de C.), o ‘método socrático’, que consiste en la utilización del diálogo para llevar a la verdad.
El ‘método socrático’ usa la ironía y la mayéutica para provocar, a través del diálogo, un razonamiento inductivo que llevaría finalmente a una verdad universal.
La ironía en el ‘método socrático’ sirve para dar a conocer al interlocutor su ignorancia sobre los temas y activar la curiosidad hacia la búsqueda de la verdad.
La mayéutica socrática, como la palabra sugiere, pretende ayudar a dar a luz al conocimiento verdadero a través de preguntas que conducirán al interlocutor a darse cuenta de sus propios errores y encontrar su propia secuencia de preguntas lógicas hasta llegar a una verdad irrefutable.
Sócrates llama a este método filosófico mayéutica, que significa literalmente el oficio de ayudar en el parto, con el fin de hacer una analogía a la ayuda que se le da al hombre en su proceso de ‘parir al conocimiento’ mediante el diálogo.
https://www.significados.com/mayeutica/
EL LEGADO DE SÒCRATES
Sócrates fue uno de los filósofos más importantes de la filosofía antigua. Nació en Atenas, Grecia en el año 470 a.C. era hijo de un escultor y de una partera. Por ende, provenía una familia humilde. Este dato es importante puesto que en su lenguaje utilizará muchos de los modos de hablar relacionados al parto tales como: alumbramiento, luz, parir, entre otros.
Sócrates fue un excelente maestro. De hecho Platón fue su discípulo. Ya con 40 años Sócrates enseñaba en la vía pública, en banquetes, en el ágora, etc. Dado que su enseñanza era gratuita y oral, estimulaba a todos los oyentes a realizar un examen de conciencia.
Sócrates marca un antes y un después en cuanto a la concepción de la filosofía dado que es, a partir de él, que la filosofía va a empezar a concebirse como una filosofía para el hombre.
Como curiosidad, es importante mencionar que Sócrates no realizó escritos ni publicó libros. Sino que los escritos que existen y abordan su pensamiento se debe a las anotaciones que sus discípulos hacían por él, en particular de Platón. A continuación, un resumen del pensamiento de Sócrates, sus principales ideas y aportes a la filosofía.
Uno de los aportes más importantes de Sócrates es que, para él, la filosofía debía ser un aporte práctico para la vida de los hombres. Para él, entonces, la filosofía debía enseñar saber vivir. Por tanto este conocimiento implica comprender sobre el bien y el mal para que el individuo pueda acercarse al conocimiento.
Por otra parte Sócrates rompe con los mitos y pensamientos de los sabios de aquella época quienes creían tener el conocimiento absoluto de las cosas.
El legado de Sócrates
Todo el legado de Sócrates se ve reflejado en los diálogos de Platón.
Dado que Sócrates fue un filósofo que no escribió ninguna de sus enseñanzas, aquellos pensamientos que se conocen en al actualidad se debe a las anotaciones de sus discípulos, más específicamente las de Platón.
La razón que lleva a que Sócrates no quiera dejar ningún escrito es porque él creía que los futuros lectores podrían confundir aquello que él quería decir. Por ende, todo el legado de Sócrates se verá reflejado en los diálogos de Sócrates duda de todo, incluso de aquellos a quienes se les consideraba sabios de la época. Su amigo y sabio Querefonte, fue hasta el oráculo de Delfos y le preguntó a éste si había alguien más sabio que Sócrates. La pitonisa del oráculo le respondió que “no existía alguien más sabio en todo Atenas”. No obstante, Sócrates dudó del oráculo.
La diferencia entre los sabios de la época y Sócrates es que los sabios se creían sabios absolutos con un conocimiento absoluto mientras que Sócrates podía ver su sabiduría pero también su ignorancia. De allí su famosa frase “solo sé que no sé nada”.
1.El concepto del bien y el mal
Para Sócrates los vicios son expresiones de la ignorancia. Por otra parte toda virtud es conocimiento.
Para este filósofo es fundamental el conocimiento puesto que, es mediante este que se accede a la verdad y para él, toda persona que posea un conocimiento, actuará bien. En otras palabras para Sócrates aquellos que actúan mal, lo hacen por ignorancia y no por maldad. El ser humano es bueno por naturaleza, solo que actúa con maldad por desconocimiento de la verdad.
2.La palabra y la escritura
Sócrates enseñaba a través de la oratoria.
Sócrates realiza todas sus exposiciones o clases en sitios públicos y lo hace de forma oral. Esto lo hace porque para él la discusión tiene más fuerza en el terreno de la oralidad en relación a la palabra escrita.
Por otra parte es de comprender que, por aquella época, casi la totalidad del pueblo ateniense no sabía leer, por ende para él la palabra (la oratoria) se conformará como un medio de comunicación de radical importancia para llegar al conocimiento de la verdad.
3.El conocimiento y la sabiduría
Para Sócrates el conocimiento debe cumplir y ayudar en funciones prácticas
Para este pensador ateniense, el conocimiento no se limita a la acumulación del mismo sino que conocimiento es, en parte aquello que el sujeto trae consigo y que partiendo de este conocimiento éste puede ir sumando nuevos conocimientos. Pero por otra parte, para Sócrates el conocimiento debe cumplir y ayudar en funciones prácticas. Si no, es un conocimiento inerte.
https://www.caracteristicas.co/socrates/#El_legado_de_Sòcrates.