
EL IMPERIO CAROLINGIO
Carlos Magno. Carlos el Grande o Carlomagno fue rey de los francos cuando "Pipino el Breve" su padre lo dejó gobernando junto con su hermano Carlomán I. Reinó cerca de 60 años a partir de los 20 años de edad y muere el 28 de enero del 814. A tras de una serie de alianzas políticas (con varios matrimonios de por medio) poco a poco va quitándole poder a su hermano, luego de un traspié que pudo causar la ruina de sus planes muere su hermano y queda como único rey de los francos y empieza una serie de conquistas que lo llevan a ser el primer emperador del "Sacro Imperio Romano". Para entonces había conquistado prácticamente toda Europa central, occidental y a Italia. Esto concordaba con los planes de los Papas y de allí su nombramiento como emperador, con el nombre de Carlos I, pues así sucedía al imperio Bizantino en el poder temporal y quedando el Papa con el poder espiritual de Europa.
Esta dualidad del poder le dio muchos dolores de cabeza a Carlomagno pero era un diplomático experimentado, astuto y casi siempre logró que sus intereses personales y los de sus estados coincidieran con los de la Iglesia. Para la Iglesia era muy importante esta unidad-dualidad porque daba la esperanza de que el reino de Dios se instauraba en la Tierra, claro que estaban otros aspectos en juego como los dineros que la Iglesia podía recaudar en sus parroquias y el poder que el Papa podía ejercer a través del mismo emperador. Es por ello que se justifica el apodo de Magno (grande) en Carlos I porque supo amalgamar sus propias ambiciones con un proyecto monumental, que si bien el tiempo frustró, sino la providencia, pero que dejó cimentado y marca el renacimiento (carolingio) de la cultura, el concepto del poder terrenal de Dios en la figura del emperador y del poder espiritual de la Iglesia en la figura del Papa. Este pensamiento marcaría el final de la alta edad media y toda la baja edad media. Carlomagno fue el ejemplo a seguir siempre en ese sentido. Era un hombre de gustos austeros y cuando se sintió cansado de tantas guerras, jugadas políticas y diplomáticas decide retirarse para disfrutar de sus últimos días.
ACTIVIDADES
1.Elabore las fichas analìticas de los videos el Imperio Carolingio e historia de Europa (resùmen,palabras,claves, conclusiones y dibujo).
2. Què paises de Europa actual formaron parte del Imperio Carolingio. Realice el dibujo del mapa.
3.¿Que aspectos merecen destacarse del reinado de Carlomagno?.
4. ) ¿Cuál fuè el objetivo político de Carlomagno y cómo organizó su imperio?
5. ¿En qué consistió el renacimiento cultural carolingio?
6. ¿Por qué fue importante el Imperio Carolingio en la Europa medieval?
9. Consultar el significado de las siguientes palabras relacionadas con el tema: gramática, retórica, dialéctica, astronomía, conspiración, oponente, redistribución, emperador, adoctrinar, capitular, dinastia, sucumbir.
LECTURA
La Unión Europea (UE) es una unión de 28 países y más de 507 millones de personas que viven en un mismo territorio: el continente europeo.
Después de la Segunda Guerra Mundial (1940-1945), gran parte de Europa quedó destruida. Los gobiernos de los países europeos se dieron cuenta de que debían unirse y trabajar juntos para conseguir una Europa fuerte y unida.
El objetivo de la UE es facilitar la cooperación entre diferentes países a través de políticas comunitarias: un conjunto de normas y regulaciones que son iguales para todos los países de la Unión.
Cada país miembro tiene sus propias leyes sobre educación, trabajo o vivienda, pero algunas normas y regulaciones se comparten a nivel europeo, como la política sobre medio ambiente, las ayudas de cooperación para el desarrollo o la unión de fronteras.
https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20170330/421320853879/que-es-la-union-europea.html
ç

INVESTIGA
TRABAJA CON EL MAPA:
1. Ayudandose con un atlas y un mapa como el del modelo , ubique las principales caracterìsticas geogràficas de Europa teniendo en cuenta:
Mares, peninsulas, golfos,relieve y rìos.
2. ¿Cuál es la principal actividad econòmica de Europa?
3. ¿Cuàles son las regiones naturales de Europa? Explique las principales caracterìsticas de cada una de ellas.
4. ¿Cùal es el objetivo de la Uniò n Europea? .