EL CLIMA Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE.
El clima y su relación con el ser humano Resolvamos Se acerca una temporada de lluvias y la situación de la mayor parte de los campesinos de la vereda El Cañón es muy complicada, debido a que aún no han podido recuperar los terrenos para cultivar y sus viviendas se encuentran en malas condiciones, como consecuencia de la temporada de lluvias pasada. Infortunadamente, los informes de las autoridades no son nada alentadores, pues se afirma que este periodo de lluvias será bastante prolongado. Frente a esta realidad, algunos pobladores de la vereda están asumiendo diferentes medidas de prevención como mantener limpio el cauce del río, cuidar la vegetación existente para evitar la erosión y adecuar espacios en las viviendas. Sin embargo, no todos los habitantes trabajan en esta misma dirección; muchos de ellos, siguen talando los árboles de las partes altas que son utilizados para extraer la madera y venderla a la ciudad, sin tener en cuenta que durante el desarrollo de esta actividad se depositan en el río grandes trozos de madera. Este escenario ha traído como consecuencia varios enfrentamientos entre los pobladores, hasta llegar a graves denuncias por agresiones personales, pues mientras un grupo defiende la necesidad de estar preparados para la ola invernal, el otro grupo defiende que su actividad es la fuente de trabajo para sostener a sus familias.
RESUELVE:
1. ¿Cuál de los dos grupos consideras que tiene la razón? ¿Por qué?
2. Si tuvieras la oportunidad de visitar la vereda El Cañón ¿a cuál de los grupos de pobladores apoyarías? ¿Por qué?
3. ¿Qué acciones crees que deben realizar las autoridades competentes para solucionar el enfrentamiento entre los pobladores?
4. ¿Qué otras medidas de prevención se pueden desarrollar frente a la amenaza de las inundaciones?
QUE ES EL CLIMA
¿Qué es el clima? El clima es uno de los aspectos más importantes que regulan la vida en nuestro planeta. Con su estudio, podemos reconocer las condiciones de vida de cualquier espacio geográfico.
“El clima terrestre es producto de la interacción entre la atmósfera, los océanos, las capas de hielo y nieve, los continentes y, muy importante, la vida en el planeta”
El clima es el estado más frecuente de la atmósfera de un lugar de la superficie terrestre; es decir, una descripción estadística de las condiciones meteorológicas más frecuentes de una región en cierto periodo de tiempo. En un sentido amplio, el clima se refiere al estado del sistema climático como un todo, incluyendo sus variaciones y descripciones estadísticas.
CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
CONSULTE
1. Cuándo se habla de clima con que lo relacionas.
2. Describe cada uno de los fenómenos atmosféricos que se encuentran en la ilustración.
3. ¿Cómo son las condiciones de temperatura y de vientos que se presentan en el lugar en que te encuentras en este momento? ¿Crees que estas condiciones pueden cambiar más tarde? ¿Por qué?
4. Explica cómo es el clima de tu región.
5. ¿Cómo influye en la forma de vida de los habitantes de tu región?
Para comprender qué es el clima, es necesario estudiar primero el significado del tiempo atmosférico, pues la mayoría de las veces confundimos estos dos conceptos o se cree que son lo mismo.
https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-programas/que-es-el-clima
¿QUÉ ES EL TIEMPO ATMOSFÉRICO?
Observa a tu alrededor y comprueba cómo está la atmósfera en este momento. ¿Está lloviendo? ¿Hace calor o frío? ¿Está nublado o soleado?
Ciertamente, te darás cuenta que algunas de estas características están presentes en la atmósfera y que seguramente van a variar durante el día.
EL ESTADO DEL TIEMPO
Se define como la condición momentánea de la atmósfera en un lugar determinado, es decir que puede cambiar en unas cuantas horas y se determina por el comportamiento de la lluvia, la temperatura, la humedad, el viento, el brillo solar, la dirección y velocidad de los vientos y la evaporación.
¿QUÉ ES EL CLIMA?
Cuando se analiza el estado del tiempo de un lugar, diariamente, durante muchos años, se puede sacar una conclusión de cómo es el comportamiento de la atmósfera de un lugar, en general. Es decir, el clima es el promedio del estado del tiempo atmosférico, en un lugar o una región durante un periodo de tiempo largo. Mientras que el estado del tiempo es cambiante, el clima es una característica definida y permanente. Por ejemplo, en la ciudad de Cali la mañana puede estar despejada, el medio día nublado y la tarde lluviosa. Las condiciones atmosféricas cambian a lo largo del día, pero el clima de Cali sigue siendo el mismo, es decir, cálido.
ELEMENTOS DEL CLIMA
Los elementos del clima son las partes o los componentes que determinan en cualquier lugar del mundo las características del tiempo atmosférico. Estos son: la temperatura, la presión atmosférica, la humedad, los vientos y las precipitaciones. Los elementos del clima son observables, medibles y variables. Además, son permanentes en la atmósfera y están presentes en cualquier parte de la Tierra. Por ejemplo, en todos los sitios de la Tierra se pueden realizar registros de las temperaturas, de las precipitaciones, de la presión atmosférica o de la dirección y velocidad de los vientos.
LA TEMPERATURA
La temperatura mide la cantidad de calor que hay en la atmósfera. Este fenómeno se presenta porque los rayos solares llegan a la Tierra, atraviesan la atmósfera y la calientan. La temperatura cambia debido a factores como:
• La hora del día: en las mañanas y en la noche, las temperaturas disminuyen porque el planeta deja de recibir radiación solar.
• La cantidad de radiación solar: depende, entre otros, de la nubosidad y de la zona latitudinal. El planeta recibe mayor radiación solar en la zona ecuatorial.
• La presencia o no de vegetación: las zonas con vegetación refrescan las temperaturas.
• La distancia a un cuerpo de agua: grandes masas de agua, como el mar, refrescan las temperaturas.
• El viento: las temperaturas tienden a disminuir por la acción de los vientos.
• La continentalidad: se refiere a la masa de terrestre del continente. África, por ejemplo, es macizo con poca influencia marina. Por eso, sus temperaturas tienden a ser altas.
• La altitud: en la zona ecuatorial, las temperaturas disminuyen con la altura, en las zonas montañosas.
• La latitud: las temperaturas son bajas en las zonas polares y más altas hacia el ecuador.
Los registros de la temperatura se realizan con un termómetro de ambiente. Se mide en grados Fahrenheit (°F) en Estados Unidos, Canadá, y Europa; en grados Kelvin (°K) en la investigación científica y en grados centígrados Celsius (°C) en América Latina, África y Asia.
LA PRECIPITACIÓN
La caída de agua se denomina precipitación. Dependiendo de la humedad del aire se forman las nubes y ocurren las precipitaciones en forma de lluvia, que es el estado líquido del agua; en granizo cuando el agua está congelada o en nieve cuando el agua está en un estado intermedio entre lluvia y granizo. La cantidad y la frecuencia de las precipitaciones varían de acuerdo con la humedad, la radiación solar, los vientos y el relieve. Para medir la cantidad de agua caída durante una precipitación se utiliza el pluviómetro.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
La presión atmosférica es la medida del peso del aire. Cambia de acuerdo con factores como:
• La temperatura: al aumentar, la atmósfera se vuelve más caliente. Los átomos del aire están más separados y se mueven a mayor velocidad, lo que disminuye su densidad haciéndolo más liviano. Por lo tanto, la presión que el aire ejerce sobre la superficie terrestre es menor que si estuviera frío.
• La altitud: a nivel del mar el aire tiene su solidez máxima y ejerce su peso completo. A mayor altura el aire disminuye y, por lo tanto, pesa menos y ejerce menor presión.
• La humedad: cuando el aire es húmedo, pesa menos, mientras que cuando está seco se vuelve más pesado. La mayor presión se encuentra sobre la superficie terrestre, debido a que, las moléculas de aire se encuentran más unidas por el peso del mismo aire.
Medición de la presión
El barómetro es el instrumento utilizado para medir la presión atmosférica y realizar predicciones meteorológicas.
LA HUMEDAD
La humedad es la cantidad de vapor de agua que hay en la atmósfera, la cual varia de según la temperatura. Este vapor de agua determina las precipitaciones y evita los cambios bruscos de la temperatura.
El higrómetro es el instrumento que se utiliza para medir el grado de humedad del aire, del suelo y de las plantas.
EL VIENTO
El viento es el aire en movimiento, que se presenta por las diferencias en la temperatura y presión a los que está sometido. Entre más grandes sean las diferencias de temperatura y presión de aire, el viento tiende a ser más fuerte. Los huracanes, los tornados, los vendavales y algunos tipos de tormentas se caracterizan por sus vientos fuertes que pueden alcanzar velocidades muy altas que varían entre 100 y 300 kilómetros por hora. La dirección y velocidad del viento son afectadas por el relieve o la influencia de los océanos
Vientos planetarios
Hacen grandes recorridos sobre la superficie terrestre durante todo el año, por ejemplo, los vientos alisios.
Vientos continentales
Son periódicos o estacionales. Se producen por diferentes temperaturas y presión entre continentes y los océanos e invierten su dirección con el paso de días o noches y con las estaciones. Por ejemplo, los vientos monzones.
Vientos locales
Se producen solo en algunos lugares determinados. Varían con la temperatura y con la presión como ocurre con las brisas marinas, que durante el día soplan del mar al continente y en la noche en sentido contrario. Otro ejemplo son los vientos de montaña.
Vientos ciclónicos
Se caracterizan por soplar en círculos alrededor de áreas de baja presión, como ocurre con los ciclones que se forman en el mar Caribe
APLICO MIS CONOCIMIENTOS
1. Elabore las fichas analíticas de los videos
Explica con un ejemplo la diferencia entre estado de tiempo atmosférico y clima.
2. Elabora un mapa conceptual, en el que resaltes las principales características de los elementos del clima.
3. Explica cómo la hora del día y la presencia o ausencia de vegetación influye sobre la temperatura.
4. Según lo anterior, dónde se siente más calor, ¿en el campo o en la ciudad? Explica tu respuesta.
5. en un dibujo represente el tiempo atmosférico y el clima
6 .Consulte ¿cuàles son los factores del clima? explíquelos.
7. Consulte Cuál es la historia del Termómetro, del Pluviómetro, Barómetro y el Higrómetro

.png)